La verdad es que psicología es una del asignaturas que mas me gustan ya no por echo de no tener examen si no por que entraba a clase con ganas y no con pereza como a la moyoría , el profe hacia amenas las clases con trabajos, me ha gustado aprender cosas sobre la vida humana que no sabia cosas que me parecen super interesantes y descubrir cosas nuevas, en esta asignatura si se puede decir que he aprendido bastante ya que todas las cosas se me quedaban en la cabeza y a la hora de hacer el blog lo proyectaba todo y no se ha hecho difícil hacer el blog, sin embargo en las demás clases mucho no he aprendido ya que prácticamente me estudiaba las cosas para aprobar, por eso me gusta bastante la asignatura de psicología. También me ha enseñado a conocerme más a mi misma con el test de personalidad o con trabajos en grupo que eso me ayudo a ser un poquito más seguro de misma y poder hacer presentaciones delante de todo el mundo. Una cosa que también me gusto mucho fue la clase de relajación en épocas de exámenes, bueno no me relaje mucho, por que la verdad es que me cuesta relajarme, pero me evadí de la realidad por 55 m y me gusto en ese momento, deje los problemas atrás y intente estar en paz, la verdad que fue un detalle del profesor.En conclusión ha sido una buena asignatura y muy entretenida con multitud de aprendizajes.
sábado, 7 de mayo de 2016
¿cómo me considero?

Hans Jürgen Eysenck (Berlín, 4 de marzo de 1916 – Londres, 4 de septiembre de 1997) fue un psicólogo inglés de origen alemán, especializado en el estudio dela personalidad.
Entre 1950 y 1955 fue director de la Unidad de Psicología del Instituto de Psiquiatría y luego, entre 1955 y 1984, jefe de cátedra de la carrera de Psicología en la Universidad de Londres, universidad en la que recibió el título de doctor emérito.
EL MODELO PEN:
En el campo de la psicología de la personalidad existen dos corrientes, una que afirma que la personalidad consta de tres dimensiones o superfactores, de la cual Eysenck fue su mayor defensor, y otro, actualmente más aceptado, que defiende que son cinco. Las tres dimensiones que postula el modelo PEN de Eysenck son la Extraversión, el Neuroticismo y el Psicoticismo. Cada una de ellas está relacionada con lo que Eysenck consideró los motores de la conducta que son reproducción, conservación y autodefensa respectivamente. Además añadió un cuarto factor, la Inteligencia, aunque nunca lo vinculó a su teoría PEN. Cada una de estas dimensiones tenía unas bases biológicas a nivel neuroquímico y estaba compuesta por nueve factores o rasgos.
- Extraversión:La extraversión es la dimensión más trabajada por Eysenck. Se trata de una dimensión bipolar en la que en el extremo alto se encuentra la extraversión y en el otro extremo, el de las puntuaciones bajas, hallamos la introversión. Los nueve factores de esta dimensión son la sociabilidad, vivacidad, actividad, asertividad, buscador de sensaciones, despreocupación, dominancia, surgencia (espontaneidad) y aventurero. Según Eysenck detrás de esta dimensión estaba el SARA (Sistema de Activación Reticular Ascendente) que se encargaba de activar la corteza cerebral. De este modo las personas con una corteza cerebral muy activada no necesitarían más estimulación y evitarían excesivo contacto social, es decir, serían introvertidas y viceversa. Según Eysenck esta es la dimensión social.
- Psicoticismo: El psicoticismo fue la última dimensión en aparecer en su teoría y la más criticada (de hecho los defensores de los modelos de 5 dimensiones subdividen esta en dos dimensiones, el Autocontrol y la Hostilidad). Los nueve factores de esta dimensión son la agresividad, la frialdad, el egocentrismo, la impersonalidad, la impulsividad, antisocial, la ausencia de empatía, la creatividad y la rigidez. Las bases biológicas de esta dimensión, mucho menos sólida que las de las otras dos dimensiones, se basa principalmente en el metabolismo de la serotonina. Esta dimensión, originalmente se diseñó para detectar tendencias psicóticas en la población normal, sin embargo los resultados muestran que la inmensa mayoría de la gente puntúa extremadamente bajo en esta escala (normalidad) y que los que puntúan alto no son psicóticos, sino más bien psicópatas. También correlaciona positivamente con los delincuentes. Según Eysenck esta es la dimensión impulsiva.
¿Qué es el éxito para mi?

También hay casos que el apoyo de una adolescente a la hora de sacarse sus estudios no lo tiene ni en casa y eso influye mucho, por que si te están constantemente diciendo que no vales para nada o no ve resultados en tus estudios eso te baja la autoestima y tiendes a abandonar, pero en esos casos lo único que te queda es apoyar te tu solo y conseguir ese éxito que todo el mundo se merece si se esfuerza en la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)