En este vídeo nos informa: hay una zona del cerebro donde reside mas el pensamiento lógico, la creatividad, la toma de decisiones, las emociones de la memoria. La función ejecutiva es el pre frontal y ahí se ejecutan las cosas que yo pienso, esta parte ejecutiva tiene tres partes: concentración , control de impulsos y la memoria a corto plazo. Los neurotransmisores son las gasolina y para que esta función ejecutiva funcione bien hay que tener bien los sistemas que se encargan de las emociones que es la amígdala que se encuentra en el cerebro se encarga de que la función ejecutiva este totalmente activa, por eso cuando algo me gusta o me emociona, me motivo, me concentro más y aprendo mejor. por eso cuando en las clases los profesores hacen las clases amenas, divertidas pero educativas, eso gusta mas y atiendes mas y no te aburres por lo tanto te motivas y el aprendizaje es mayor.

Hoy en día en los colegios y institutos sobre todo el 2º de bachillerato meten muchos contenido a los alumnos en muy poco tiempo y eso provoca estrés y obligas al cerebro a aprenderse algo que realmente no aprendes si no que memorizas y eso se asocia a malestar,estrés, a aspectos emocionales negativos y eso implica una menos capacidad de aprendizaje, por lo tanto provoca que sea un cerebro menos capaz de gestionar sus emociones, menos capaz de gestionar su propia memoria y menos capaz de tomar decisiones. Anna Forés, doctora en ciencia de la educación nos cuenta en este vídeo que cuando tenemos estrés es imposible aprender, por ello los profesores tiene que crear escenarios donde los alumnos creamos en esa confianza. Javier Blumenfeld, pediatra dice que tenemos una especie de educación bulímica, yo te meto contenidos tu me los vomitas en el examen y luego te olvidas, y estoy totalmente de acuerdo, no se aprende con esta presión encima, yo no aprendo lo que estudio solo me lo memorizo para aprobar y luego me olvido, te met
en tanta presión para la selectividad que es imposible aprender algo y muchas veces te ves incapaz de conseguir sacarte ese cuso.Nos tienen que enseñar a partir de la motivación, estimular esa capacidad de querer saber. David Bueno, investigados de genética y especialista en neurociencia,en este vídeo nos habla que nos obligan a empollar y el dice que el cerebro nos aprende de esta m
anera, que el echo que eso que aprendemos tiene una utilidad practica, es decir, no aprender por memorización si no aprender por contextualización como por ejemplo proyectos, trabajos, cualquier cosa que sea salir del aula hacia la realidad o hacer entrar la realidad dentro del aula.

Que los estudiantes permanezcan tantas horas en una silla no es bueno porque así no se consigue la motivación que es esencial para el aprendizaje. El ejercicio físico es lo mejor porque lo que hace es que mejora la oxigenación cerebral, el cerebro funciona mejor. Hay muchos institutos como el nuestro que tiene séptima y es innatural, llegamos a las 8:30 de la mañana y hasta las 3:20 no salimos, más añadir que llegamos a casa y vuelves a ponerte a estudiar hasta la hora de cenar o mas, a mi me parece demasiada la presión que ejercen en nosotros. Para finalizar tengo que decir que la educación de este país no es la adecuada para nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario